Muchas personas creen que el colesterol en realmente innecesario en nuestro cuerpo y que solo contribuye a afectar nuestra salud, pero la verdad es que se trata de un tipo de grasa o lípido que resulta de suma importancia para el correcto funcionamiento de nuestro organismo, siempre que sus valores no sean demasiado altos, lo que podría desencadenar ciertas complicaciones y aumentar el riesgo de padecer enfermedades del corazón.
En caso de que no sepas cuál es la función principal del colesterol en nuestra sangre, aquí te contamos lo que necesitas saber para que puedas hacer a un lado la creencia errónea de que el colesterol es malo para tu salud.
¿Qué papel cumple el colesterol en nuestro organismo?
El colesterol cumple distintas funciones en nuestro cuerpo, entre las que se encuentra la fabricación de hormonas esenciales para el cumplimiento de ciertas funciones vitales en el organismo.
Asimismo, el colesterol se encarga de favorecer la digestión de las grasas, ya que el hígado lo utiliza para producir la bilis, una sustancia implicada en la asimilación de los alimentos, sobre todo de las grasas.
El colesterol bueno, también llamado colesterol HDL, funciona como un antioxidante que ayuda a reducir el efecto de los radicales libres. Por otra parte, al ser un componente esencial de la membrana celular, el colesterol ayuda en la reparación de las células dañadas y estimula la producción de células nuevas.
Por si fuera poco, esta sustancia ayuda en la producción de vitamina D, indispensable para una buena salud ósea.
¿Cuáles son los niveles adecuados de colesterol en la sangre?
Para que el colesterol pueda cumplir con su función sin afectar nuestra salud, es importante mantener unos niveles adecuados en la sangre.
- Nivel óptimo: menos de 200 mg/dl.
- Límite de riesgo: entre 200 y 239 mg/dl.
- Nivel alto: superior a los 240 mg/dl.
Como has podido ver, el colesterol no es un enemigo de tu salud, por el contrario, es realmente necesario para el buen funcionamiento de tu cuerpo, pero siempre en cantidades moderadas.